CLARINETE

CURSO 2003-2004

  • Encarna Arce Corbalán
    • El repertorio de clarinete en el Grado Medio

 

CURSO 2004-2005

  • José Ángel Martínez Martínez
    • La música de clarinete de Brahms

  • Germán Guillén Alcocer
    • El Clasicismo en el clarinete

  • Ramón Jesús Alonso Fernández
    • Aspectos psicopedagógicos del estudiante novel

  • Serafín Tomás Jiménez
    • Weber: Concierto nº 1, op. 73

 

CURSO 2005-2006

  • José Joaquín González
    • La reparación del clarinete

  • Mónica Rico Pérez
    • La música de cámara en el clarinete del siglo XX

 

CURSO 2006-2007

  • María Carmen Martínez Carrillo
    • Julián Santos: su obra. El tratamiento clarinetístico

  • Carmen Olivares Soriano
    • La Rapsodia de Claude Debussy

  • Salvador Pérez Sánchez
    • La escuela española de clarinete

 

CURSO 2007-2008

  • José Luis González Rocamora
    • Las cañas de clarinete

  • Carlos Pastor Vidal
    • Los quintetos para clarinete y cuerdas de Mozart y Brahms; antecedentes y consecuentes de obras maestras

  • Loreto Lledó Sempere
    • Patologías en los clarinetistas

  • Javier Pérez Garrido
    • La música para clarinete en la Región de Murcia entre 1990-2000

 

CURSO 2008-2009

  • Paqui Navarro Rocamora
    • El clarinete en la obra de Puccini

 

CURSO 2009-2010

  • Antonio David Morales Hernández
    • El clarinete bajo en la orquesta

  • Rebeca Ripoll Ivorra
    • La respiración en la práctica instrumental

  • María Martínez Rico
    • El clarinete barroco

  • Irene Campillo Saura
    • La clase colectiva en la enseñanza elemental

 

CURSO 2010-2011

  • Jorge Gaona Ros
    • El clarinete bajo; defensa de un proyecto pedagógico

  • David Botella Pascual
    • Aspectos de técnica corporal y relajación en el clarinete

 

CURSO 2011-2012

  • Raquel Prieto Prieto
    • Referencias de libros para clarinete

  • María Albaladejo Clavel
    • El gesto del intérprete

  • Rosa Campoy Espín
    • Interpretación musical y sociedad

  • Francisco J. Blaya Gonzálvez
    • Análisis del Programa de concierto; Copland, Brahms y Horovitz

 

CURSO 2012-2013

  • Fátima Trives Escolano
    • El clarinete en el Romanticismo Alemán

  • Bernardo Alcalá Tello
    • El Requinto; técnica y orquestación

  • Eliezer Martínez López
    • El Concierto de Copland

  • Fernando Ruiz Gómez
    • Los tríos para clarinete y cuerda

  • Antonio García Martínez
    • El Concierto de Mozart. Estudio comparado

 

CURSO 2013-2014

  • Fátima Boix Cantó
    • La música finlandesa para clarinete

  • María Carmen Rocamora Pérez
    • Trío, Op. 14 de Brahms

  • Roberto Rodríguez Escudero
    • Introducción del clarinete en la orquesta del Clasicismo; 2ª mitad del siglo XVIII

  • Marta Tárraga Muñoz
    • La ansiedad escénica; una realidad

  • Jaime Belda Barberá
    • Weber y Brahms; 2 joyas del repertorio clarinetístico

 

CURSO 2014-2015

  • Pablo Cabrera Gil
    • El clarinete en las bandas de música

  • Iván Fernández Coba
    • Historia y evolución del clarinete bajo

  • Daniel Giménez Pérez
    • El Trío de Khachaturian; antecedentes

  • Andrea Reyes López
    • El clarinete en el repertorio camerístico de Ludwig van Beethoven

 

CURSO 2015-2016

  • Joaquín García Gomis
    • La acústica del clarinete: relación entre el tubo y la columna de aire en la creación del sonido

  • Alejandro Guevara Martínez
    • La influencia americana y de Benny Goodman en cinco compositores y obras concretas del siglo XX (Bártok, Stravinsky, Milhaud, Hindemith y Arnold)

  • Inés Llácer Carbó
    • La ansiedad escénica y su estudio en los clarinetistas del CSMM en los últimos lustros. Recomendaciones y hábitos para superarla

  • Miriam Pérez Ortuño
    • La evolución del clarinete en la orquesta: compositores y obras más relevantes para el instrumento

 

.